¿Por qué buscáis entre los muertos al que está vivo? No está aquí, ha resucitado. Lc 24, 5-7
¡¡¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCION!!!
Un blog dedicado a Extremadura, mi tierra, para descubrir sus caminos, historia,pueblos,naturaleza, tradiciones...
![]() |
El Jerte es un importante río truchero. |
![]() |
Cerezos en flor. |
![]() |
La fragancia del Cantueso |
![]() |
Chozos del Torno. Probablemente tengan un origen medieval. |
![]() |
Panorámica del Valle con el pico de Villavieja al fondo y la típica orografía de bancales en las laderas bajas de las sierras.
|
![]() |
En Villavieja se encuentra uno de los más importantes castros vetones de la Península Iberica.
|
![]() |
Los usos de estos chozos eran, y siguen siendo, refugio de pastores
|
![]() |
Es realmente sorprendente como han soportado el paso del tiempo |
![]() |
El Valle del Jerte alberga una gran riqueza botánica. |
![]() |
La flor del cerezo. |
![]() |
La fiesta del cerezo en flor, que tiene lugar durante la floración de los árboles, está declarada de interes turístico nacional, y tiene una ámplia programacion de actos en los municipios del Valle.
|
![]() |
Desde el año pasado, se celebra una fiesta denominada "la Cerecera" que tiene lugar durante la campaña de recogida. |
![]() |
¡GRACIAS MAESTRO! |
![]() |
Una ventana a la naturaleza |
![]() |
El nombre de Jerte, probablemente deriva de la palabra árabe "Xerete" y significa río de aguas cristalinas. Como se aprecia en esta foto tomada cerca del puente de Cabezuela del Valle. |
![]() |
"¡ Oh cristalina fuente, si en esos tus semblantes plateados formases de repente los ojos deseados que tengo en mis entrañas dibuxados!" |
![]() |
"Mi Amado las montañas, los valles solitarios nemorosos, las ínsulas extrañas, los ríos sonoros, el silbo de los aires amorosos," |
![]() |
“Buscando mis amores iré por esos montes y riberas; ni cogeré las flores, ni temeré las fieras, Y pasaré los fuertes y fronteras.” |
![]() |
"¡Que bien sé yo la fonte que mana y corre, aunque es de noche!" |
![]() |
Un paseo por la Garganta de las Nogaledas, en Navaconcejo. Cáceres. |
![]() |
Espectaculares cascadas y saltos de agua. |
![]() |
"Aquella eterna fonte esta escondida. ¡ Que bien sé yo do tiene su manida, aunque es de noche!" |
![]() |
La Garganta de las Nogaledas conserva un impresionante bosque de galería. |
![]() |
Garganta de las Nogaledas. |
![]() |
Otro espectacular salto de agua. |
![]() |
Se puede apreciar el fenómeno erosivo, denominado marmita. |
![]() |
"¡Oh bosques y espesuras Plantadas por la mano del Amado!, ¡Oh prado de verduras, De flores esmaltado!, Decid si por vosotros ha pasado" |
![]() |
"¡Apártalos, Amado, Que voy de vuelo! |
![]() |
Estampas de fantasía |
![]() |
En la Garganta de las Nogaledas se encuentran parajes de gran belleza. |
![]() |
" Pastores, los que fuerdes allá por las majadas al otero, si por ventura vierdes aquel que yo mas quiero, decilde que adolezco,peno y muero." |
![]() |
Primavera en los bancales jerteños. |
![]() |
Aguas cristalinas. |
![]() |
El Jerte transcurre soberbio por Navaconcejo, Cáceres. |
![]() |
Cerezos en flor. Cabezuela del Valle, Cáceres. |
![]() |
Balsa de agua. El Torno, Cáceres. |
![]() |
Cerezo en flor. El Torno, Cáceres. |
![]() |
Blanco inocencia, blanco pureza... |
![]() |
Diversidad polinizadora |
![]() |
Blancura humilde |
![]() |
La encajonada serenidad del Río Tamuja |
![]() |
Preciosa rama de Majuelo a orillas del Tamuja. Cáceres. |
![]() |
Impresionante caudal primaveral del Río Tamuja, Cáceres. |
![]() |
El fiel caudal de la Rivera del Marco |
![]() |
Los efectos de las crecidas de este lluvioso invierno. Rivera del Marco, Cáceres. |
![]() |
La trabajora abeja en plena faena. Su labor es fundamental para la polinización de las flores. Sierra de San Pedro, Cáceres. |
![]() |
La Rivera del Marco rebosa agua y vida. |
![]() |
En Cáceres es frecuente ver muchas aves rapaces sobrevolando la ciudad. Este buitre leonado ( Gips fulvus) oteaba el entorno de Fuente Fría durante una mañana primaveral. |
![]() |
Ya se anuncian colores de Pasión y Resurrección |
![]() |
El Cáceres de siempre desde el entorno rivereño del Marco. |
![]() |
Pastizal de verdes gramíneas. Alrededores de la Ermita del Amparo, Cáceres. |
![]() |
Hermosas edificaciones olvidadas y maltratadas. Cáceres. |
![]() |
La sencilla margarita |
![]() |
Diversidad cromática |
![]() |
Florecillas de... |
![]() |
...San Francisco. |
![]() |
Lentejas de agua. |
![]() |
Doña Lagartija tomando el solito. |
Preferencia de paso. |
![]() |
Florecilla nazarena. |
![]() |
La Retama en flor. Durante siglos, nuestros paisanos han adornado con esta planta los pasos procesionales de Semana Santa. |
![]() |
Magnífico ejemplo de campo extremeño. |
![]() |
La jara en flor, símbolo del bosque mediterraneo |
![]() |
La meteorología primaveral nos regala estampas como esta. Cáceres bajo el arco iris. |